Icono del sitio 🔎 Ayuda con trámites …

Libros para actualizarse en Psicología

Libros de psicología

La psicología ha evolucionado mucho en estas tres décadas, con nuevos enfoques, avances en neurociencia, terapias basadas en evidencia y cambios en la comprensión de la mente y el comportamiento. Aquí tienes una selección de libros clave para ponerte al día, organizados por áreas:

 

Actualización General en Psicología

 

 

 

Nuevas Terapias y Enfoques Clínicos

 

 

 

 

 

Avances en Neurociencia y Psicobiología

 

 

«Incógnito: Las vidas secretas del cerebro» de David Eagleman
Explica cómo funciona el inconsciente desde la neurociencia moderna.

«Una fascinante exploración de la mente subconsciente y cómo moldea nuestras vidas de maneras que ni siquiera imaginamos. Eagleman, con una prosa accesible y cautivadora, nos guía a través de los intrincados mecanismos ocultos que influyen en nuestras decisiones, comportamientos y percepciones.

Desde cómo nuestro cerebro procesa la información sensorial hasta las complejas redes neuronales que sustentan nuestra moralidad y juicios, el libro revela la asombrosa sofisticación de nuestro «piloto automático» interno.

A través de ejemplos intrigantes y analogías esclarecedoras, Eagleman nos invita a reconsiderar nuestra noción de libre albedrío y la naturaleza de la conciencia. Nos muestra cómo gran parte de nuestra actividad mental ocurre por debajo del umbral de nuestra conciencia, influyendo silenciosamente en cada aspecto de nuestra existencia.

«Incógnito» no solo es una lectura informativa y estimulante, sino que también nos ofrece una nueva perspectiva sobre quiénes somos realmente, desvelando las asombrosas vidas secretas que residen dentro de nuestros propios cráneos.

 

Psicología Social y Cultural (Nuevas Perspectivas)

 

 

 

Psicología Positiva y Bienestar

 

 

 

Libros sobre Práctica Clínica Actual

 

 

 

Bonus: Lecturas sobre Nuevas Tecnologías y Psicología

 

 

 

Recomendación Final

Si buscas algo más práctico, podrías complementar con cursos online de plataformas como Coursera, edX o incluso el Instituto Beck (para TCC). También revisar las últimas guías clínicas (ej. APA, NICE) sobre trastornos específicos.

 

Salir de la versión móvil